Zona Franca


Zona Franca

Que es una Zona Franca

Es un área delimitada dentro del territorio de un país, utilizada para el desarrollo de procesos industriales y comerciales de bienes y servicios. Esta zona regularmente es establecida en ciudades o estados  donde las economías están deprimidas, lo que impulsa a las administraciones de aduanas e impuestos sobre la renta a otorgar ciertos beneficios en materia de aduanas y tributos internos como las normas jurídicas del país lo establezcan.  

Los objetivos de la Zona Franca

Es la búsqueda constante del desarrollo económico y social según lo que proyecta una nación, para eso coloca a disposición del sector industrial y empresarial distintos instrumentos jurídicos que incentivan las inversiones y promueven la seguridad de estas. En este proceso, un país siempre valora la visión de crecimiento dentro del comercio internacional, el fortalecimiento de sectores como el logístico y terciario, un aumento significativo de nuevos empleos y la captación de capital extranjero. Todo esto unido a otras variables que son generadas por las necesidades propias de la región.

Procesos dentro de una Zona Franca

Los procesos buscan mejorar la simplificación de trámites administrativos, la elaboración y transformación de bienes y servicios. Estos servicios posteriormente son destinados a las operaciones de aduanas. Para ello se considera la competitividad, las mejoras eficientes al transporte en el proceso logístico, el uso de tecnología de vanguardia, el desarrollo de infraestructura de almacenes, la aplicación de normas de seguridad industrial e higiene, las nuevas oportunidades al empleo laboral y la ampliación del intercambio comercial.

Desventajas en una Zona Franca

  • Las instalaciones fiscas no están adecuadas a las exigencias que requiere el comercio internacional.
  • Un nivel bajo de inversión  en equipos operativos o maquinarias requeridas para el buen desarrollo de las actividades internas y externas de las empresas.
  • No contar con una visión tecnológica, conlleva a la falta de adaptación de nuevos sistemas de punta, impidiendo ser competitivos en los mercados internacionales.
  • El incumplimiento de algún acuerdo comercial alcanzado por parte de uno de los operadores en la Zona Franca.

Organismos Internacionales  que participan en las Zonas Francas

  • La United Nations Industrial Development Organization UNIDO es una agencia especializada de las Naciones Unidas con mandato único para promover, dinamizar y acelerar el desarrollo.
  • La organización mundial de Zonas Francas fue creada oficialmente el 19 de mayo de 2014 auspiciada por los Emiratos Arabes Unidos en la ciudad de Dubái. 
  • La conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, es el órgano principal de la Asamblea General de Naciones Unidas que trata sobre el comercio, la inversión  y el desarrollo (ONU 2001)

En atención a lo antes expuesto, es importante que el lector contemple que hay una normativa jurídica (Ley o Reglamenta) propia en cada país con capacidad para desarrollar el basamento legal que es requerido para el funcionamiento de una Zona Franca.

Ahora bien, para los estudiantes y los profesionales menciono algunas propuestas de estudio que pueden ser  de ayuda para un papel de trabajo o investigaciones laborales.

  • Observe que programas del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS número 9 destinado a las industrias, innovación e infraestructura de la ONU no se llevan a cabo en las Zonas Francas de su país e identifique las variables que le permitan elaborar un diagnóstico para su investigación.
  • Observe si las Zonas Francas de su país están presentando dificultades para avanzar en la aplicación de la información de la Organización  Internacional de Estandarización  ISO 14001 en cuanto al uso eficiente de los recursos, el reciclaje y la disminución significativa del impacto ambiental.
  • Identifique como es el flujo de capital y los procesos de las industrias que han operado durante los últimos 3 años en una Zona Franca. Quien lleva los datos, observe las debilidades que presentan,  al punto que usted pueda aportar mejoras a la economía, si la investigación es factible, Usted puede establecer un sistema eficiente para el manejo de los recursos financieros u operativos. Hay un paso adicional que es el siguiente: tenga en cuenta como la UNIDO, UNCTAD, trabajan con las Zonas Francas, es decir, si tienen un equipo técnico apoyando a su país en la actualidad,  de  no ser así, Usted tiene la gran oportunidad de impulsar su propuesta a organismos como la Hacienda Pública, o Administración de Aduanas.
  • Identifique como trabaja el organismo internacional que certifica la calidad operativa e infraestructura de las Zonas Francas en el continente americano, tome en consideración, cuales son sus requisitos, cuanto tiempo lleva el proceso de certificación  y la actividad comercial más sobresaliente, eso le permitirá elaborar un diagnóstico y un cuadro comparativo con respecto al resto de las empresas del mismo sector económico que no poseen certificación.
  • Considere la posibilidad de emprender un trabajo sobre las acciones internacionales que adelanta su país en materia de Zonas Francas, observando el proceso de comunicación y la partición activa hacia la United Nation Industrial Development Organization UNIDO.
  • Usted puede elaborar un análisis de cómo están constituidas las Zonas Francas de un bloque comercial y posteriormente observar el nivel de sus exportaciones y determinar que debilidades presenta su sistema en la cadena logística.
  • Si usted  forma parte del talento humano de la Administración de Aduanas, considere verificar las directrices impartidas por la UNCTAD y la oficina de Análisis de Riesgos Aduaneros e identifique las variables  que pueden ser desarrolladas para mejorar el control en las Zonas Francas según las necesidades del servicio de aduanas de su país.
  • Usted tiene la oportunidad de proyectar lo favorable que es el servicio del comercio electrónico o E-commerce en una Zona Franca.
  • Considere la información de la Organización Internacional de estandarización ISO 9001 para levantar información sobre como las empresas se enfocan en el cliente.

Bibliografía sugerida

  • Organización Mundial de Aduanas (2020). Guía Práctica de Zonas Francas. República Dominicana. OMA.
  • Organización Internacional del Trabajo (2014) Manual Sindical sobre las Zonas Francas de Exportación. Turin, Italia. OIT.

Comentarios