Política Monetaria

     


    Política Monetaria



    Política Monetaria

    Es cuando un país presenta a través de sus autoridades monetarias propuestas con una amplia gama de herramientas en sus objetivos para estabilizar posibles desequilibrios en el mercado de dinero, para lo cual analizan los movimientos de la moneda y las tasas de interés.

    Mercado de Dinero 

    Es donde participan todo tipo de actores económicos, como empresas, entidades gubernamentales e intermediarios que ofrecen y demandan operaciones de crédito e inversiones de corto plazo. Por la naturaleza de sus instrumentos, existe un bajo nivel de riesgo y alta seguridad de recuperación de la inversión. (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA México 2023)

    Objetivo de Política Monetaria

    Es intervenir en la economía controlando la oferta monetaria con el fin de mantener en equilibrio el nivel general de precios. En este sentido, los expertos (economistas) analizan el crecimiento económico, el comportamiento de la inflación y sus efectos, la liquidez, las tasas de interés, la inversión y el empleo, así como la balanza de pagos y su estructura.

    Importancia de la Política Monetaria

    Es cuando un Banco Central en su administración ejecuta procesos eficientes e implementa instrumentos que mantienen el valor de la moneda.

    Tipos de Política Monetaria

    La Política Monetaria Expansiva 

  • Es cuando el Banco Central de un país autoriza el aumento de la oferta monetaria con el propósito de reducir las tasas de interés, estimulando así la economía.
  • La Política Monetaria Restrictiva

  • Es cuando el Banco Central de un país contrae la oferta monetaria, elevando las tasas de interés con la intención de reducir considerablemente la cantidad de dinero que coloca en el mercado.
  • Ventajas y Desventajas de la Política Monetaria 

    Ventajas 

  • Un Banco Central Autónomo toma decisiones efectivas para el funcionamiento de la economía.
  • Los sectores empresarial, financiero, gubernamental, industrial y de consumo son informados de las proyecciones y mecanismos a utilizar para la recuperación de la economía a través del Banco Central. (Lo importante es generar confianza)
  • El aumento de la base monetaria con el fin de apoyar las operaciones financieras.
  • Reducir las tasas de interés y asegurar que estas tengan efectos positivos en los bienes, servicios y obligaciones a ser adquiridos por los consumidores (pagos más bajos)
  • Reducir las tasas de interés para incentivar la inversión.
  • Estabilizar los precios para mantener la inflación en niveles bajos.
  • Desventajas

  • Los mecanismos implementados por el Banco Central para recuperar la economía no producen los resultados deseados.
  • Las expectativas creadas para las exportaciones en términos de incentivos no producen efectos positivos.
  • La alta tasa de interés muy probablemente reduce las operaciones del sector empresarial e impide una posible expansión del sector.
  • Se alteran las operaciones de valores.
  • Menor gasto y consecuentemente consumo.

  • Si eres un estudiante o profesional que quiere preparar un documento de trabajo, aquí tienes una propuesta. 

    Puedes apoyar al  Fondo Monetario Internacional  y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS número 8 diseñando  una Organización Virtual  con el propósito de  descentralizar  los procesos administrativos y presentar una nueva perspectiva, es decir, una organización apolítica, donde equipos técnicos multidisciplinarios de instituciones como el Banco Central, Comercio y Hacienda Pública. 

    Considere los siguientes puntos:

  • El asesoramiento técnico económico deberá ser precedido por el Fondo Monetario Internacional con el apoyo del Banco Mundial u otro que usted estime conveniente.
  • La propuesta puede ser aplicada en tu país, apóyate en las universidades que cuentan con los recursos como Tecnología, Desarrollo Organizacional y Finanzas para tu proyecto.
  • Elabora un diagnóstico de la cooperación actual entre el Banco Central de tu país y el Fondo Monetario Internacional a nivel técnico (toma en cuenta los procesos y sus variables, comunicación, entre otros que identifiques).  
  • Tu propuesta ayudará a reducir costos administrativos y operativos y estarás dejando una idea innovadora.
  • Si se fortalece el proceso de comunicación virtual , la colaboración entre instituciones permitirá tratar temas como la balanza de pagos, las tasas de interés, el mercado de dinero, los procesos de orden financiero y fiscal, la promoción de la inversión y el empleo, entre otros ( veces la respuesta será factible)
  • Presenta tu proyecto una vez finalizado al Banco Central de tu país, al Fondo Monetario Internacional o a la Organización de las Naciones Unidas, esto permitirá que tu trabajo sea utilizado en otros países.

  • Nota:  la importancia de su papel de trabajo es la siguiente:

  • La información que se está procesando en su organización virtual debe almacenarse en las nubes.
  • La información almacenada en las nubes puede ser utilizada por otro país con los mismos desequilibrios económicos y a partir de este principio la retroalimentación puede hacerse por país o bloque comercial.
  • La planificación debe ejecutarse sin contratiempos ya que el trabajo realizado deja constancia.
  • Una buena gestión de la tecnología permite contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de las Naciones Unidas.

  • Bibliografía sugerida 

  • Ortiz, E (2003) Hacia una Política Monetaria y Financiera para el cambio estructural y el crecimiento. DF, México.Plazayvaldez.com
  • Mishkin F. (2007) Estrategia de política monetaria. Boston Massachussets, Estados Unidos. La prensa del MIT.
  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA (2023) Glossary DF, Mexico https://www.bbva.mx/educacion-financiera/m/mercado_de_dinero.html   
                                     











Comentarios